cerrar

II Congreso Medicina de Urgencias “Equipos De Respuesta Rápida”

II Congreso Medicina de Urgencias “Equipos De Respuesta Rápida”

Modalidad: Presencial
Fecha de inicio: 27 Junio 2025 
Fecha de finalización: 28 Junio 2025 
Horarios del programa: Sábado 07:00 a 17:00 Domingo 08:00 a 17:00 
Dirigido a: Estudiantes, Médicos Generales, Residentes y Especialistas.
Total de horas: 19 horas
Coordinador: Miguel Ángel Saavedra 
Lugar de realización del programa: Auditorio Jorge Gómez Cusnir 
Inversión:

  • Estudiantes de Pregrado $30.000 
  • Externos, Estudiantes de Posgrados, residentes, médicos geerales $70.000    

 

inscripción EDCO

 

 

Viabilidad del Programa: El programa es viable ya que cumple con los documentos institucionales y articula los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de Desarrollo (PED), como es el de generar los recursos que garanticen crecimiento y desarrollo sostenible. Esto se evidencia a través de la estrategia de aumentar el número de estudiantes en los programas de educación continuada. Además, el programa está orientado a fortalecer y profundizar conocimientos en el área objeto de estudio, lo que propende por el mejoramiento en la prestación de los servicios de salud.

Necesidad de Creación: La creación del programa responde a la necesidad de actualizar y perfeccionar los conocimientos, habilidades, técnicas y prácticas de los profesionales de la salud. Esto es esencial para mejorar la calidad de la atención médica y la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia. El programa también tiene una proyección social y permite el posicionamiento de la FUCS.

Requisito Legal Aplicable: El programa debe regirse por el Decreto 4904 del 2009 y cumplir con el reglamento de Educación Continuada. Además, se basa en la Resolución 763 del 20 de febrero de 2009 del Ministerio de Educación Nacional, mediante la cual fue ratificada la Reforma Estatutaria efectuada por la FUCS, Capítulo III Artículo 5.

FUNCIONES: 1. Crear y desarrollar programas académicos de pregrado, postgrado, educación continuada y de extensión en todas las áreas de su campo.
 

El participante al terminar el congreso, estará en capacidad de:

  • Desarrollar habilidades para la detección, abordaje y manejo de patologías potencialmente mortales en el servicio de urgencias. 

Temas:

  • Ventilación Mecánica en Urgencias ¿Quiénes si y quienes no?
  • Ecografía cardiopulmonar, ¿Realmente es tan buena en urgencias?
  • Racionalización de antibióticos en sala de reanimación
  • Vía Aérea Fallida en Urgencias
  • Choque Cardiogénico: perspectivas del manejo Urgente en la actualidad.
  • EKG enfoque en el área de reanimación
  • Vasoactivos e inotrópicos en urgencias, ¿Qué hay de nuevo?
  • Urgencia dialítica, perspectivas más allá de la diálisis.
  • Crisis Hiperglucémicas, ¿Qué hay de nuevo?
  • Usos del bicarbonato en Urgencias
  • Medicina de precisión en el paciente con sepsis
  • Gestión de crisis y trabajo en equipo bajo Presión en la Emergencia
  • Accidente Ofídico ¿cómo abordarlo en Urgencias?
  • Código Aorta
  • ACV de tiempo desconocido, ¿Como actuar? 
  • Estatus Epiléptico Refractario, abordaje en el área de reanimación
  • Neuroimagenología para no radiólogos
  • Neuromonitoreo en la sala de reanimación, herramientas útiles en tiempos de escases
  • Controversias en el manejo inicial del Trauma Craneoencefálico
  • Control de daños en el servicio de Urgencias
  • Paciente quemado, ¿Cuál es el rol del Urgenciólogo?
  • Trauma abdominal cerrado, ¿Mirar y esperar?
  • Enfoque de sangrado en trastornos hemofílicos: un reto en el servicio de urgencias 
  • RCP en el paciente pediátrico, perspectivas del manejo actual.
  • RCP en la paciente embarazada, Perspectivas del manejo actual.
  • Liderazgo y gestión en emergencias: el rol del Urgenciólogo en el cuidado agudo.
  • Limitación del esfuerzo terapéutico ¿la edad es igual a funcionalidad?
  • Respuesta Rápida en desastres y múltiples victimas
  • Manejo Emergente de la anafilaxia 
     

Modalidad presencial

  • Presentaciones orales
  • Técnicas de participación activa
  • Análisis de caso
  • Material visual (Videos y presentación
  • Encuestas de satisfacción
  • Grupos de discusión

Se compartirá brochare con el fin de que los asistentes tengan una revisión previa que garantice una sesión dinámica basada en preguntas temáticas con el expositor encargado, el cual hará una presentación con medios audiovisuales y literatura científica actualizada. 
 

archivo

Nota: Los programas de educación continuada, hacen parte de la oferta de educación informal de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS y no conducen a título alguno o certificado de aptitud ocupacional, por lo cual su desarrollo solo conduce a la expedición de una constancia o certificación de asistencia y se efectúan bajo las normas internas institucionales y (Artículo 2.6.6.8 Decreto 1075 de 2015). La FUCS se reserva el derecho de modificar la oferta de programas de educación continuada, sus horarios, fechas, docentes y contenidos, así como la facultad de aplazar o cancelar los programas, de acuerdo con las necesidades institucionales y según el número mínimo de inscritos requerido para dar apertura. Si las condiciones de oferta del programa cambian, el participante tendrá la opción de tomar otro programa de Educación Continuada que se esté ofreciendo, reservar su cupo para tomar el mismo una vez se ofrezca de nuevo, o solicitar la devolución del valor de matrícula pagado. Los gastos en que el participante incurra para tomar los programas presenciales, serán asumidos por su propia cuenta, por lo cual deberá verificar las fechas de oferta antes de matricularse y constatar su apertura antes de la fecha de inicio. La FUCS en ningún caso responderá por los gastos en que incurran los participantes para tomar los cursos ofrecidos.

telefono
CONTÁCTANOS:

Educación Continuada
e-educationfucs
Teléfono: 3538099 - 4375395
e-mail: educacion@fucsalud.edu.co

Fecha última actualización: 27/03/2025

HISTORIA