Modalidad: Presencial
Fecha de inicio: 27 Junio 2025
Fecha de finalización: 28 Junio 2025
Horarios del programa: Sábado 07:00 a 17:00 Domingo 08:00 a 17:00
Dirigido a: Estudiantes, Médicos Generales, Residentes y Especialistas.
Total de horas: 19 horas
Coordinador: Miguel Ángel Saavedra
Lugar de realización del programa: Auditorio Jorge Gómez Cusnir
Inversión:
Viabilidad del Programa: El programa es viable ya que cumple con los documentos institucionales y articula los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de Desarrollo (PED), como es el de generar los recursos que garanticen crecimiento y desarrollo sostenible. Esto se evidencia a través de la estrategia de aumentar el número de estudiantes en los programas de educación continuada. Además, el programa está orientado a fortalecer y profundizar conocimientos en el área objeto de estudio, lo que propende por el mejoramiento en la prestación de los servicios de salud.
Necesidad de Creación: La creación del programa responde a la necesidad de actualizar y perfeccionar los conocimientos, habilidades, técnicas y prácticas de los profesionales de la salud. Esto es esencial para mejorar la calidad de la atención médica y la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia. El programa también tiene una proyección social y permite el posicionamiento de la FUCS.
Requisito Legal Aplicable: El programa debe regirse por el Decreto 4904 del 2009 y cumplir con el reglamento de Educación Continuada. Además, se basa en la Resolución 763 del 20 de febrero de 2009 del Ministerio de Educación Nacional, mediante la cual fue ratificada la Reforma Estatutaria efectuada por la FUCS, Capítulo III Artículo 5.
FUNCIONES: 1. Crear y desarrollar programas académicos de pregrado, postgrado, educación continuada y de extensión en todas las áreas de su campo.
El participante al terminar el congreso, estará en capacidad de:
Temas:
Modalidad: Presencial apoyada por tecnologías TICs
Fecha de inicio: 9 mayo del 2025
Fecha de finalización: 9 de mayo del 2025
Dirigido a: Estudiantes, profesionales, especialistas, docentes y grupos de investigación de Enfermería.
Lugar de realización del programa: Plataforma zoom Renata y Auditorio Jorge Gómez Cusnir - Hospital Infantil Universitario de San José Kra. 54 No. 67 a 80.
Inversión: Estudiantes: $50.000
Profesionales: $90.000
El seminario se realizará con colaboración con el programa de Enfermería de la Universidad de Iberoamérica (UNIBE) – Costar Rica
La inteligencia artificial está redefiniendo los límites de lo posible en el cuidado de enfermería. Sin embargo, para aprovechar todo su potencial, es necesario impulsar la investigación y el desarrollo en este campo, con el fin de resolver problemáticas sociales. Este seminario se propone como un espacio de encuentro para investigadores, estudiantes y profesionales de la salud, donde será posible compartir conocimientos, experiencias y desafíos. Al fomentar la colaboración interdisciplinaria, se pretende la generación de nuevas ideas y soluciones innovadoras. El objetivo es impulsar la investigación en áreas como el diagnóstico asistido por IA, la telemedicina, la personalización del tratamiento y la ética en el uso de la IA en la salud, con el fin de construir un futuro donde la tecnología al servicio del cuidado humano sea una realidad.
En este sentido, la Facultad de Enfermería de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud organiza la XIX versión del Seminario de Investigación en Enfermería "María Teresa Perdomo de Piñeros y la IX Jornada de Actualización en Enfermería, que para esta ocasión busca promover la gestión del conocimiento y la participación ciudadana.
Ejes temáticos:
ENVÍO DE TRABAJOS:
Se podrán enviar hasta dos resúmenes por autor principal, al correo electrónico:
seminario.enfermeria@fucsalud.edu.co
Modalidades de presentación: comunicación oral o póster.
Se recomienda la siguiente estructura para el envío de trabajos de investigación:
Se recomienda la siguiente estructura para el envío de experiencias prácticas
Fecha límite para envío de resúmenes:
Primer plazo: 05 de abril del 2025
Segundo plazo: 18 de abril del 2025
Los trabajos aceptados serán notificados a vuelta de correo antes del 11 de abril.
Al terminar el seminario los participantes contarán con competencias investigativas básicas y comunicacionales.
Temas y Subtemas
Modalidad: Presencial apoyada por tecnologías TICs
Fecha de inicio: 24 de abril del 2025
Fecha de finalización: 25 de abril del 2025
Dirigido a: Docentes, Residentes y Estudiantes de la Facultades de Medicina, Enfermería, Psicología y Fisioterapia
Horas: 12 horas
Prerrequisitos: Inscripción previa
Coordinador: Dr. Carlos Edgardo Rodríguez Angarita – cerodriguez@fucsalud.edu.co
Lugar de realización del programa: Plataforma zoom Renata y Auditorio Jorge Gómez Cusnir - Hospital Infantil Universitario de San José Kra. 54 No. 67 a 80.
Inversión: $80.000 para externos Sin costo para Comunidad FUCS
La XV Jornada de Psiquiatría: "Voces de Mujeres, Psiquiatría y Bienestar" será un espacio para discutir investigaciones actuales y compartir conocimientos sobre la salud mental femenina. El evento abordará cómo factores biológicos, psicológicos y sociales, como el ciclo hormonal, la maternidad y la violencia de género, afectan el bienestar mental.
Desde una perspectiva multidisciplinaria que incluye la neurobiología, la psicopatología y las relaciones humanas, se buscará actualizar el conocimiento y fomentar prácticas clínicas inclusivas. Esta aproximación integral permitirá avanzar hacia una mejor comprensión y atención de la salud mental de las mujeres.
El participante al terminar el curso actualizará sus conocimientos sobre el papel que desempeña la salud mental en el bienestar de la mujer y su interrelación con otras áreas de la medicina. Específicamente, el estudiante:
Temas:
![]() |
![]() |
Margarita Ortega |
María José Martínez |
Periodista, presentadora, actriz, 31 años de carrera profesional en los medios de comunicación de Colombia. Conferencista sobre alimentación consciente y bienestar femenino. Directora del proyecto Mujeres 50+ con Margarita Ortega. | Actriz, periodista, escritora, locutora, modelo, más de 29 años de carrera profesional. Autora del libro Revolución Pink: Una reivindicación de la esencia femenina. Autora de El príncipe azul se destiñe con la primera lavada (2010) y Gatos, hombres y otras especies domésticas (2013). |