¿Eres estudiante FUCS?
Convocatorias y programas de Becas FUCS para estudiantes propios
La FUCS consciente de la importancia de vivir una experiencia inmersiva e intercultural incentiva la movilidad internacional presencial de estudiantes de pregrado y posgrado mediante las siguientes Convocatorias:
Programa FEPPI
FEPPI es un programa especial de intercambio que aplica para todos los programas de pregrado de FUCS, en el cual un estudiante es seleccionado mediante una convocatoria semestral y recibe un auxilio mensual equivalente a 1.5 SMMLV para realizar su estancia en la universidad internacional de su preferencia, en donde cuente con una carta de aceptación. Para el caso de medicina, el estudiante que aplique deberá realizar los 3 meses de su electiva en el exterior. Los principales requisitos incluyen contar con el aval de su facultad, tener un promedio acumulado mínimo de 3.8 y cumplir con el trámite documental de DRII.
Movilidad Internacional Saliente de Estudiantes |
Asesoría Virtual para Movilidad OUT |
Programas PROPOS
El programa PROPOS está dirigido a los estudiantes de Posgrado y se trata de un incentivo a la Movilidad Internacional Presencial que se otorga por medio de convocatoria semestral, en donde se ofrece un beneficio por programa académico; mismo que es otorgado mediante selección fundamentada en criterios establecidos por el Comité de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales. El beneficio consiste en un apoyo para manutención que equivale a 1.5 SMMLV y es entregado para los meses en que hay desarrollo del plan de trabajo académico.
Beneficios de la Movilidad Académica para los estudiantes.
El PAMI permite a los estudiantes de la FUCS tener una experiencia académica en el exterior a través de diversas modalidades de intercambio, lo que le permite tener una experiencia de inmersión cultural, ampliar su percepción de mundo, ganar confianza en sí mismo, adquirir conocimiento complementario, desarrollar habilidades de adaptación, mejorar sus competencias de comunicación inter y multicultural. La Movilidad Académica es considerada una experiencia formativa y diferencial deseable en los procesos de contratación laboral.
También, gracias a la gestión de la División de Relaciones Internacionales a partir del II semestre de 2011, todos los estudiantes de pregrado y posgrado que realicen una estancia internacional presencial, que sea avalada por las autoridades académicas correspondientes y cumpla con el procedimiento y entrega documental establecidos en el Sistema de Gestión de la Calidad SGC de la División, podrán contar con un reembolso en su matrícula*
Dicho beneficio aplica únicamente para programas formales y, corresponde al 50% del total de los créditos cursados y aprobados de manera presencial en el exterior.
Importante: * según el Manual de Becas y Beneficios Financieros establecido durante 2015, la suma de descuentos, auxilios y beneficios financieros (auxilios socio-económicos, movilidad internacional, parentesco con funcionarios, entre otros) no puede superar el 50% del valor total de la matrícula académica.
Tipos de movilidad estudiantil.
- Semestre en el exterior: es la posibilidad que tiene el estudiante de cursar, previo aval de su facultad y cumplimiento de los protocolos internos, un semestre en otra institución de Educación Superior. De esta manera los contenidos académicos recibidos y actividades cursadas fuera del país pueden ser homologados y el estudiante puede continuar con su proceso formativo cumpliendo con normalidad con la malla curricular prevista en la institución de origen.
- Prácticas académicas externas de los estudiantes: las prácticas académicas externas tienen una justificación formativa que busca contribuir al aprendizaje teórico y práctico de los estudiantes. Favorecen la relación de los universitarios con el sector real, el ámbito profesional, de modo que se pueda facilitar su inserción en el mercado laboral.
Se establece la existencia de dos tipos de prácticas académicas externas: curriculares y extracurriculares. Las prácticas curriculares se establecen en concordancia con el plan de estudios, basado en objetivos y competencias académicas; son asignaturas integradas en la malla curricular y tienen créditos asignados.
En la FUCS están orientadas a que los estudiantes de pregrado o posgrado de las carreras de Enfermería, Instrumentación Quirúrgica, Fisioterapia, Citohistología o Atención Prehospitalaria. Deben contar con un aval de su correspondiente facultad y dar cumplimiento a los protocolos internos establecidos para tal fin.
Cuando se trata de prácticas internacionales, deberán seguir las directrices otorgadas por la DRII.
La práctica no puede sobrepasar los 6 meses y su duración depende de la propuesta que el estudiante haga a su facultad, del programa académico y de la disponibilidad de la institución de destino. Considerando que los estudiantes de medicina, dentro de su currículo tienen contemplado como práctica el internado y las rotaciones en las residencias de postgrado, esta modalidad no aplica para ellos.
- Estancia de Investigación: es la oportunidad que tienen los estudiantes de pre o postgrado de realizar una estancia de corta duración (de 1 a 6 meses) en otra institución en donde desarrollen parte o un proyecto de investigación.
- Internados: esta modalidad les permite a los estudiantes de pregrado de Medicina realizar parte del internado, en una institución nacional o en el exterior.
- Rotaciones: les da la posibilidad a los residentes de especialidades médicas de realizar parte de sus rotaciones, en instituciones en Colombia o en el exterior, en donde hayan cumplido con los requisitos para tal fin.
Requisitos Generales.
-
En el caso de estudiantes de pregrado, éste debe haber cursado y aprobado mínimo el 50% de su programa académico. De manera excepcional, para las alternativas de movilidad virtual de semestre completo, se habilita la postulación a partir de tercer semestre.
-
Para el caso de estudiantes de posgrado, será el programa quien defina el momento en que puede solicitarse, dependiendo del posgrado.
-
Es deseable tener un promedio acumulado igual o superior a 3.8 sobre 5.0; sin embargo, pese a tener un promedio inferior, si el estudiante cuenta con el aval de su correspondiente facultad podrá tramitar su plaza.
-
Estar nivelado en relación con su plan de estudios al momento de iniciar su movilidad.
-
No tener ni haber tenido sanciones académicas o disciplinarias.
-
Contar con el aval de su Facultad o Dirección del Programa Académico para realizar el programa de movilidad solicitado.
-
Tener la aceptación de la institución de destino.
-
El estudiante antes de su viaje debe haberse matriculado en la FUCS y ser miembro activo de la comunidad.
-
Dominar el idioma de instrucción, es decir el idioma en el cual realizará sus actividades académicas o de investigación.
-
Cumplir a cabalidad el proceso, en atención a las indicaciones, los cronogramas y documentación exigida.
- Conocer las diferentes posibilidades que tiene en el exterior para realizar la actividad deseada. En este punto puede obtener asesoría de los profesores, expertos o de la División de Relaciones Internacionales.
- Solicitar el aval de su Programa o Facultad para participar en el programa de movilidad a través de una carta sencilla en la que especifique la institución en la cual quiere realizar los estudios parciales, la modalidad de la movilidad, fechas y el tiempo de su estadía.
- Si el aval es otorgado, el Programa o facultad, junto con el estudiante, deben diseñar el Plan de Estudios o Plan de Aprendizaje que será cursado en la institución de destino, esto con el propósito de que éste sea enviado y puesto en consideración de la institución de destino.
- Cumplir el proceso, según sea el caso, relacionado en los siguientes documentos:
• Instructivo para Movilidad Interinstitucional saliente: aplica para estudiantes de la FUCS que deseen aplicar para realizar estancias académicas en otras instituciones.
Fecha última actualización: 26/03/2025

CONTÁCTANOS:
División de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales
Celular o whatsapp: 3157314845
Teléfono: 601+3538100 Ext. 1292
movilidad@fucsalud.edu.co