
FORMACIÓN EMPRESARIAL PARA PROFESIONALES DE LA SALUD
Número de créditos: 1
Modalidad: modalidad combinada
Nota importante: tendremos 3 encuentros presenciales por la plataforma Meet (martes 6:00 p.m.). El resto de la asignatura será de manera virtual.
Presentación de la asignatura: La formación empresarial para profesionales de la Salud, es un espacio teórico / práctico que corresponde al núcleo de formación electiva donde se transforma la manera tradicional de ejercer la prestación del servicio de Salud, se promueve el pensamiento disruptivo y la innovación en la atención de pacientes aprovechando las nuevas tecnologías de la información. En este espacio se empodera a los futuros profesionales de la Salud como empresarios. Se establecen conceptos y se desarrollan habilidades en 4 grandes áreas: Gestión administrativa, servicio al paciente, habilidades de comunicación y comerciales y mercadeo. Todas las anteriores aprovechando las tecnologías de la información para cubrir las necesidades de los pacientes de hoy.
Sinopsis de contenido:
La asignatura está estructurada en 4 módulos:
- Mentalidad Empresarial.
- Rentabilidad para profesionales de la Salud.
- Marketing Digital y Redes Sociales
- Estrategias de comunicación.
Aportes a la formación profesional:
- Formamos profesionales con mentalidad empresarial que ofrecen sus servicios de manera innovadora apoyados en las TIC.
- Preparamos estudiantes que comprendan la realidad financiera de su consultorio para que ejerzan su profesión de manera más eficiente y rentable.
- Fortalecemos la presencia digital del profesional y sus conocimientos en mercadeo digital.
- Establecemos la ruta de atención al paciente y los puntos de contacto para ofrecer un servicio de calidad que se ajuste a las expectativas de los pacientes.
- Reconocerán los estudiantes herramientas tecnológicas que apoyan la gestión eficiente del tiempo.
- Desarrollar habilidades de comunicación asertiva para fortalecer la relación con los pacientes y generar un vínculo con ellos desde el primer contacto.
- Formar profesionales de manera integral que respondan a los retos de la prestación de servicios de Salud.
USO DE LA INFORMACIÓN EN EL ÁMBITO ACADÉMICO
Número de créditos: 1
Modalidad: virtual
Presentación de la asignatura: actualmente la sociedad del conocimiento cuenta con numerosas fuentes de información que proporcionan grandes resultados y de manera inmediata, sin embargo, dentro de un contexto académico e investigativo muchas veces no responde a las inquietudes planteadas. Los futuros profesionales solicitan información de calidad, relevante y oportuna, para que sea transformada en un conocimiento potencialmente aplicado y dirigido hacia las diferentes actividades o nuevos retos que se deban asumir.
Esta electiva busca desarrollar las competencias informacionales necesarias y un pensamiento crítico identificando recursos físicos y electrónicos disponibles; lo que permitirá adquirir las competencias para buscar, gestionar, organizar y evaluar la información en diferentes fuentes de acuerdo con parámetros éticos y legales de la información a través de diferentes actividades virtuales. Mediante un espacio formativo que permita al estudiante la apropiación de herramientas TIC, se reconocerá la importancia de citar y referenciar textos, de esa forma adquirir las habilidades y las actitudes necesarias para desenvolverse de manera autónoma en el acceso, uso y evaluación de la información.
Sinopsis de contenido:
- Módulo 1: inducción sistema de biblioteca.
- Módulo 2: estrategias de búsqueda y recuperación de información.
- Módulo 3: uso ético de la información.
- Módulo 4: citación y referenciación bibliográfica.
Aportes a la formación profesional:
- Facilitar la recuperación de información académica para el desarrollo de las actividades del día a día.
- Autonomía y pensamiento crítico en el uso y evaluación de la información.
- Aplicación de estrategias de búsqueda en todos los ámbitos del desarrollo profesional.
- Identificación y uso de tecnologías de información, útiles para el desarrollo de actividades investigativas.
- Reconocimiento de la información como uno de los ejes básicos en el campo de la investigación y generación de conocimiento.
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA MÉDICA
Número de créditos: 1
Modalidad: virtual
Presentación de la asignatura: continuos avances de las tecnologías nos permiten acceder a los diferentes medios de comunicación digital y estos a su vez enviar información clara y precisa la cual facilita y agiliza los sistemas de comunicaciones permitiendo reducir los tiempos de servicio y generando una mejor atención y práctica de las diferentes especialidades de la salud. Por este motivo la fotografía se convierte en una herramienta que permite la verificación de información útil y precisa a los diferentes profesionales de la salud, de forma semi-presencial; por esta razón, se orientará al estudiante en el procedimiento para realizar la captura de fotografías de excelente calidad, utilizando las diferentes herramientas que existen para la ejecución de las mismas y llevando sus fotografías a software de edición fotográfica.
Sinopsis de contenido: el estudiante reconocerá los fundamentos de la fotografía y podrá orientarla al campo de la salud de esta manera estará en capacidad de crear de forma adecuada presentaciones, realizar procesos de investigación, y bancos de material fotográfico de calidad. El estudiante estará en capacidad de realizar capturas fotográficas con cámaras digitales y manipularlas con programas de informática en postproducción, con esto podrá realizar recursos digitales fotográficos. El estudiante se familiarizará con la fotografía como una nueva herramienta que le aporta a su desarrollo profesional fortaleciendo su desarrollo integral
.
Aportes a la formación profesional: es importante que los nuevos profesionales a pesar de tener los conocimientos de su profesión al mismo tiempo estén en capacidad de realizar diferentes actividades que puedan apoyar su labor profesional y complemente su actividad creando profesionales integrales no solo en su actividad principal si no estando cerca del medio tecnológico que es una competencia fundamental en la actualidad.
CULTURA DIGITAL Y SALUD
Número de créditos: 1
Modalidad: Virtual
Presentación de la asignatura: durante las últimas décadas estamos afrontando cambios que nos exigen no solo adaptarnos a las nuevas tendencias, sino también a marcar una diferencia significativa para ser cada vez más competentes a nivel profesional, en un mundo totalmente digital. Según ComScore. (agencia mundial líder en tendencias digitales) durante los últimos 20 años el uso de internet ha crecido un 90% lo cual nos indica que cada vez son más los usuarios que mantienen digitalizados, así mismo nuestras maneras de relacionarnos con las personas son diferentes y por ello es pertinente entender que las nuevas generaciones como los Millennials y Centennials (nativos digitales) y a las cuales pertenecen nuestros estudiantes de pregrado, exigen nuevas e innovadoras formas de entender y comunicarse con el mundo de manera rápida y concreta, buscando diferentes soluciones que se ajusten a sus necesidades personales y profesionales en un contexto totalmente digital sin afectar su calidad humana y profesional.
Sinopsis de contenido: la asignatura se ha dividido en cinco bloques de contenidos de la siguiente manera:
- Mundo digital en salud: esta primera unidad está orientada a contextualizar al estudiante en el mundo digital actual en el campo de la salud.
- Comunicación digital: en esta segunda unidad se busca brindar al estudiante herramientas que le ayuden a comunicarse de la mejor manera a través de medios digitales y redes sociales.
- Creatividad digital: La tercera unidad está enfocada a desarrollar la creatividad del estudiante a través de herramientas digitales.
- Redes sociales y analítica: esta unidad está enfocada a la creación de perfiles profesionales en redes sociales mediante los contenidos creados anteriormente con el fin de medir su impacto en redes sociales.
- Cultura digital y salud: En esta última unidad se aplicarán los conceptos anteriores teniendo como base la antropología digital en millenials y centennials.
Aporte a la formación profesional: la asignatura aportará a la formación del estudiante como futuro profesional de la salud en los siguientes aspectos:
- Conocer y comprender el contexto mundial de las herramientas digitales y su importancia en el sector salud.
- Manejar adecuadamente las herramientas digitales para comunicarse con su entorno, conociendo sus riesgos y beneficios.
- Analizar y proponer soluciones que potencialicen su estrategia de comunicación digital en el sector salud.
- Responder de manera propositiva ante oportunidades de mejora en el sector por medio del uso de herramientas digitales.
SALUD DIGITAL
Número de créditos: 1
Modalidad: virtual
Presentación de la asignatura: su objetivo es mostrar el potencial que tiene la Salud Digital para mejorar las condiciones de salud de las personas y las comunidades. Los servicios y las herramientas que hoy ofrece y propone la Salud Digital merecen ser conocidos y explorados por los profesionales de la salud y los ingenieros desarrolladores, promoviendo la interacción sinérgica entre ellos y preparándolos para atender las necesidades y demandas en salud de una población que está cada vez más apropiada de la información.
Sinopsis de contenido:
Generalidades del sistema de salud Colombiano y las TIC en salud:
- Acercamiento al Modelo de atención integral en salud colombiano (FUCS).
- Acercamiento al Marco legal sobre las TIC en salud para Colombia (UC).
- Acercamiento al Sistemas de información en salud SISPRO (FUCS).
Telecomunicaciones e ingeniería biomédica:
- Acercamiento a los protocolos de estándares internacionales de equipos biomédicos (UC).
- Acercamiento a los protocolos de estándares internacionales de integración de sistemas de información (UC).
Servicios de salud digital:
- Identificación programas de salud digital en el mundo, Latinoamérica y Colombia (FUCS).
- Comparación y análisis de los programas identificados (FUCS-UC).
Banco de Anteproyectos de servicios en salud digital:
- Generación de un anteproyecto de servicio en salud digital según formato (FUCS-UC).
Aportes a la formación profesional: el profesional de la salud del sector asistencial o administrativo reconoce la trascendencia del uso de las TIC como generadoras de modos nuevos y alternativos para relacionarse con la salud y la enfermedad, para comunicarse con otras personas, para la conformación de espacios de trabajo colaborativo que converjan en decisiones mucho más acertadas y apoyadas por procesos confiables de adquisición, procesamiento, interpretación, almacenamiento y transmisión de la información.
Identifica su rol como profesional del área de la salud o administrativa para trabajar en forma colaborativa con profesionales del área de la ingeniería y generar proyectos conjuntos.
Fecha última actualización: 07/07/2025

CONTÁCTANOS:
Celular corporativo: 304 3831024
Correo: electivas@fucsalud.edu.co
Sede norte: Carrera 52 # 67-32 piso 1